User Tools

Site Tools


tocaima_jurisdiccion_ngr

Tocaima, Jurisdiccion (NGR)

EntidadID: JUNGMATO
Variantes:La Mesa

Evolución institucional

Jurisdiccion de Tocaima (1544-1794)
Tenencia de gobierno de La Mesa (1795-9999)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

Tocaima era una de las jurisdicciones fundadas en la provincia de los panches y sobre las que se erigió el corregimiento (y luego gobierno) de Mariquita. En Tocaima, solía residir un teniente de corregidor/gobernador. A fines del siglo XVIII, la ciudad perdió en importancia, mientras que grupos de poder favorecían el desarrollo del sitio de la Mesa de Juan Díaz. En 1777 se inició un intento de trasladar el cabildo de Tocaima a ese sitio, Para 1793 ya se había suprimido el tenientazgo de Tocaima 1). Últimamente se disolvió el cabildo por real cédula del 13 de junio de 1795. Desde esa fecha, hasta 1810 se nombraron varios “tenientes letrados” o “tenientes gobernadores” para “La Mesa y provincia de Tocaima”, instalados directamente por el superior gobierno y así sin dependencia de Mariquita. Los diferentes partidos de las jurisdicción con alcaldes pedáneos se dividieron entre los cabildos de Honda (todos los partidos de la banda occidental del Magdalena y además Ambalema), Santa Fe (la mayoría de los partidos en la banda oriental) y Purificación (Melgar y Llano Grande). Se produjo una serie de conflictos de competencia entre los tenientes letrados y particularmente el cabildo de Honda (pero también los otros) sobre la pregunta si la jurisdicción en la provincia era privativa del teniente o acumulativa y junto con los cabildos (la Audiencia parece haber favorecido la posición segunda). En todo caso, a partir de 1795, especialmente la parte santafesina de la antigua jurisdicción quedó efectivamente dentro del distrito del superior gobierno y ya no formó parte efectiva de la provincia de Mariquita.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • Basilio Vicente de Oviedo, Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito del siglo XVIII (Bogotá 1980)

Mapas

  • 'Mapa del corregimiento de Mariquita y del gobierno de Neiva, en la vertiente izquierda del Magdalena', en: Archivo General de Indias, MP-PANAMA,295 (Mapa, 1777)

Listas y Censos

  • Joaquín Durán, Estado General de todo el Virreinato de Santafe de Bogotá en el presente año de 1794 (Bogotá 2012)
  • Armando Martínez Garnica/Daniel Gutiérrez Ardila, Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe (Bogotá 2010)
  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Tocaima,1701-1808

Villas

Pueblos

Ambalema,1701-1775
Anapoyma,1701-1759
Biota,1701-1766
Coello,1701-1794
Coloya,1701-1794
El Colegio,1701-1808
Tumbia,1701-1794
Bituima,1701-1808
Santa Rosa,1701-1794

Sitios

Las Piedras,1701-1794
Anolayma,1701-1808
Siquima,1701-1808
Venadillo,1701-1794
Nilo,1701-1782
Guayabal,1701-1776
Guataqui,1701-1794
Llano Grande,1701-1794
Paguey,1701-1808
Agua de Dios,1701-1808
Melgar,1720-1794
Espinal,1754-1775
Upito,1758-1775
Anapoyma,1760-1808
Biota,1767-1808
Ambalema,1776-1794
Espinal,1776-1782
Upito,1776-1782
Mesa de Juan Diaz,1777-1808
Peladeros,1777-1794
Nilo,1783-1808
Espinal,1783-1794
Upito,1783-1794
Beltran,1792-1794

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
tocaima_jurisdiccion_ngr.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1