User Tools

Site Tools


panama_provincia_ngr

Panama, Provincia (TFI)

EntidadID: PRNGPA00
Variantes:Istmo|Tierra Firme|Castilla de Oro

Evolución institucional

Gobernacion de Veragua (1508-1513)
Gobernacion-Capitania General de Castilla de Oro (1514-1538)
Gobernacion-Capitania General de Tierra Firme (1539-1716)
Gobernacion-Capitania General de Tierra Firme (1717-1721)
Gobernacion-Capitania General de Tierra Firme (1722-1739)
Gobernacion-Comandancia General de Tierra Firme (1740-1750)
Gobernacion-Comandancia General de Panama (1751-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

El “Reino de Tierra Firme” se compuso de varias provincias que se entendían como un conjunto a través de varias instituciones. A principios del siglo XVIII, el eje fue la Real Audiencia de Panamá, con dos gobernadores-capitanes generales para Veraguas y Panamá (con gobernadores subordinados en Portobelo y Darién y un alcalde mayor en Natá). El título de capitán general para el gobernador de Veraguas ya desaparece en la década de 1710, sujetándose desde entonces también esa provincia al “gobernador, capitán general y presidente (de la Audiencia) de Panamá”. Aun así, Tierra Firme (o su gobernador) siempre se encontró en una posición de reino subordinado, a Perú, primero, y a Nueva Granada, luego. Tierra Firme sigue considerándose un conjunto territorial aún cuando se disuelve el nexo institucional durante el corto período de la suspensión de la Audiencia entre 1718 y 1722. Al instalarse el virreinato de Nueva Granada por segunda vez, a partir de 1741, los gobernadores de Panamá pierden la capitanía general, creándose como sustituto una “comandancia general” subordinada al virrey, quien ahora se titula “capitán general de Nueva Granada y Tierra Firme”. Es decir, el concepto de “Tierra Firma” perdura, pero las facultades superiores ahora se dividen entre la persona del virrey (como capitán general) y el gobernador de Panamá (como presidente de la audiencia). A partir 1751, depués de abolirse la Audiencia de Panamá, el único nexo institucional unificador de la zona era el de la comandancia general, una competencia puramente militar. A partir de entonces surgieron tantas dudas jurisdiccionales si los gobernadores de Veragua, Panamá y Darién fuesen pares del de Panamá o subordinados. Los documentos emitidos en España y en la Corte de Santa Fe dieron oscilantes órdenes al respecto, sin constancia alguna. En 1766 se decreta cierta subordinación al gobernador de Panamá, mientras que en 1779 se definen como iguales. Sin embargo, “se aprecia que esta igualdad no afecta a su subordinación al de Panamá” 1). Esta inconstancia favoreció la continuidad de percibir a las provincias como un conjunto.2)Así sobrevivió la idea de que la “Tierra Firme” era una de tres partes del virreinato (con Santa Fe y Quito).

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • ' Estado de provincia con relación lluvias, cosechas y frutos', en: Archivo General de la Nación (Colombia), MISCELANEA:SC.39,143,D.60 (1788)
  • Francisco Silvestre, Descripcion del reyno de Santa Fe de Bogota (Bogotá 1950)
  • 'Noticias de Panamá, recogidas para la expedición. Comprende: - Virreinato de Santa Fe, partes internas. Panamá…. (1790.12.03-1791) - Expedición Malaspina, 1789-1794. Viaje científico - político alrededor del mundo', en: Museo Naval de Madrid, Ms. 2136 (1789-1794)

Mapas

  • 'Provincias de Portobelo, Veragua y Darién', en: Archivo General de la Nación (Colombia), CO.AGN.SMP.6,REF.126 (Mapa, 1780-1800)
  • Juan López, 'Carta marítima del reyno de Tierra Firme' (1785)

Listas y Censos

  • Armando Martínez Garnica/Daniel Gutiérrez Ardila, Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe (Bogotá 2010)
  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Panama,1701-1750
Portobelo,1701-1750
Veraguas,1701-1808
Nata,1701-1750
Alange,1701-1736
Alange,1737-1808

Villas

Los Santos,1701-1750

Pueblos

Penonome,1701-1750
San Pablo,1701-1808
San Lorenzo,1701-1789
San Antonio de Guaymi,1701-1726
La Mesa,1701-1808
La Atalaya,1701-1808
Boqueron,1739-1766
Concepcion,1747-1769
San Antonio de Guaymi,1771-1808
Palenque,1794-1808
Cañazas,1794-1808

Sitios

Santa Maria,1701-1750
Yabiza,1701-1741
Chapigana,1701-1750
Tucuti,1701-1750
Cana,1701-1750
Ola,1701-1808
Chorrera,1701-1750
San Juan,1701-1750
Cruces,1701-1750
Chepo,1701-1750
Gorgona,1701-1750
Capira,1701-1808
Chame,1701-1808
Las Minas,1701-1750
Parita,1701-1750
Pedasi,1701-1808
Macaracas,1701-1808
Remedios,1701-1808
San Felix,1701-1808
San Francisco,1701-1808
Pacora,1736-1750
Anton,1737-1808
Santa Maria,1737-1750
Arraijan,1737-1808
David,1737-1808
Yabiza,1742-1750
Yabiza,1742-1808
Santa Maria,1754-1808
Molineca,1754-1808
Calobre,1757-1808
Chiru,1775-1808
San Lorenzo,1790-1808
Chapigana,1794-1808
Tucuti,1794-1808
Cana,1794-1808
Pinogana,1794-1808
Chiman,1794-1808
Taboga,1794-1808
Isla del Rey,1794-1808
Punta Gorda,1794-1808
Las Minas,1794-1808
Ocu,1794-1808
Pese,1794-1808
Las Tablas,1794-1808
Pocri,1794-1808
Caldera,1794-1808
Jesus,1794-1808
Montijo,1794-1808
Santa Rita,1794-1808
Nueva Alcudia,1796-1804

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
1)
garcia-gallo,p.877,n.225
2)
Así también concluye muro.
panama_provincia_ngr.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1