User Tools

Site Tools


macas_jurisdiccion_qui

Macas, Jurisdiccion (QUI)

EntidadID: JUQUMCMC
Variantes:Sevilla de Oro

Evolución institucional

Tenencia de gobierno de Macas (1554-1774)
Gobernacion de Macas (1775-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

Macas, antiguamente gobernación propia, durante el siglo XVIII fue agregado a Quijos, hasta que en 1772 se dispuso su restablecimiento como gobernación propia. El primer gobernador de la renovada gobernación fue Hipólito de Mendoza y Ortega, pero también hubo algunos gobernadores de Quijos que unían ambos cargos, como José Ignacio Checa, y en 170, José Ignacio Algunas veces se encuentra la referencia de que Macas hubiese sido unido a Riobamba 1), y como fecha se da precisamente el 4 de febrero de 1797, el día del desastroso terremoto que arrasó Riobamba completamente, quedando la jurisdicción misma en una situación de casi-agregado de Ambato. Efectivamente, nunca se efectúa completamente la agregación de Macas a Riobamba. En Macas, en ese entonces se nombra a Mariano Villalobos como teniente de gobernador 2), y al rededor de 1803 recibe el título de gobernador propio 3). Así, consideramos que Macas debe entenderse como jurisdicción propia en este tiempo. A Villalobos le siguió Antonio Merizalde y nunca se produjo alguna supedición a la comandancia general de Maynas, como suponen escritos cercanas a visiones peruanas 4). Velasco 5) menciona la confluencia del rio Zamora en el Santiago como límite entre Macas y Yaguarzongo. Aunque con la pérdida de Yaguarzongo y la creación de la Comandancia Mayor de Maynas es dudosa esta delimitación, la respetamos como aproximada. En el este, todos coinciden, Macas terminó “por las selvas”, no existiendo ningún límite fijo con Maynas. Seguramente, con la creación de su comandancía mayor, la definición de Maynas debe entenderse máxima, y más cerca a Macas propio, pero por falta de lugares poblados en la zona no cambiamos una línea ya arbitraria por otra.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • 'Informe del gobierno de Quijos, Macas y Canelos', en: PONCE, Pilar: Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito: s. XVI-XIX, 2 vols. (Madrid 1991)., (1991)
  • 'Descripción y Gobierno de la provincia de Macas', en: PONCE, Pilar: Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito: s. XVI-XIX, 2 vols. (Madrid 1991)., (1991)
  • Juan de Velasco, Historia del Reino de Quito en la América meridional. Historia moderna (Quito 1842)

Mapas

  • 'Ecuador: Riobamba', en: Archivo General de la Nación (Colombia), CO.AGN.SMP.6,REF.263 (Mapa, 1700-1810)

Listas y Censos

  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

  • Manuel Lucena Salmoral, La población del Reino de Quito en la época del Reformismo Borbónico. Circa 1784 (Madrid 1994)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Macas,1701-1808

Villas

Pueblos

Zuña,1701-1808
Aguayos,1701-1808
Baraonas,1701-1808
Copueno,1701-1808
Juan Lopez,1701-1808
Payra,1701-1808
San Miguel,1701-1808
Yuquipa,1701-1808
Zanna,1701-1808
Chanala,1701-1808
Tablas,1701-1808
Tambo Sar,1701-1808
Tambillo,1701-1808

Sitios

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
macas_jurisdiccion_qui.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1