User Tools

Site Tools


esmeraldas_provincia_qui

Esmeraldas, Provincia (QUI)

EntidadID: PRQUES00
Variantes:Atacames|Santa Rosa|Quillaseca

Evolución institucional

Provincia de Esmeraldas (1564-1587)
Gobernacion de Santiago de Esmeraldas (1588-1605)
Provincia de Esmeraldas (1606-1737), agregado de JUQUIBIB
Gobernacion de Esmeraldas (1738-1755)
Gobernacion agregada de Esmeraldas (1756-1792), agregado de JUQUPOTU
Corregimiento de Quillaseca (1793-1804)
Tenencia de gobierno de Santa Rosa (1805-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

La provincia de Esmeraldas en los siglos XVI y XVII tenía el rango de una gobernación. Pero a principios del XVIII ya no había gobernador, o simplemente recaía el título en el corregidor de Quito, o en un miembro del cabildo de la ciudad. Por esta razón consideramos la “provincia” como parte de la jurisdicción de Quito hasta el episodio de Pedro Vicente Maldonado para abrir un camino de la costa a Quito. En ese momento, también se definieron mejor los límites de Esmeraldas con base en los trabajos cartográficos de Maldonado mismo. Sin embargo, ya en 1743 Maldonado viajó a Europa y su proyecto para Esmeraldas no prosperaría. Tanto 1) como Requena en su relación de Guayaquil de 1774 2) mencionan la erección de Esmeraldas en Gobierno solo para 1747 (!), es decir mientras Maldonado estuvo en Europa y solo un año antes de de su muerte en Londres. Es más lógico que recibió su título por el virrey ya en 1738 como otros autores constatan 3). En 1747 solo le fue confirmado su título en España y murió “sin verificárse en él esta gracia”. En 1755, el esposo de la hija de Maldonado, Manuel Díez de la Peña recibió la gracia mientras viva su mujer, además de nombrarse corregimiento de Ibarra (Nombramiento del 14 de diciembre de 1755). Después ya no escuchamos de otro nombramiento sino solo de un litigio de los nietos de Maldonado por el título. Administrativamente, los pueblos de la jurisdicción de Maldonado se anexarían tácitamente u oficialmente a jurisdicciones vecinas (o nunca dejaron de se administrados desde esas): La Canoa a Guayaquil definitivamente en 1768, Lachas a Ibarra, Inta a Otavalo y/o Ibarra, Yumbos y Santo Domingo de los Colorados a Quito. Tumaco en el norte tenía un teniente de gobernador nombrado por el virrey a partir de 1764 y ejerció jurisdicción sobre el resto de Esmeraldas, con fuertes nexos a Popayán. Sin embargo, para Silvestre 4) Esmeraldas siguió perteneciendo a Quito para 1789. Es decir, toda la existencia de una provincia de Esmeraldas es casi una ficción durante la Colonia y apenas dispuso de cuerpos administrativos propios por un par de años. A partir de la muerte de Maldonado, clasificamos a Esmeraldas como “provincia vernacula” por ya no nombrarse nuevo gobernador y sepultarse el proyecto de abrir la provincia definitivamente en 1755. En la década de 1770 fracasó un intento de los nietos de Maldonado para conseguir nuevamente el oficio de gobernador. Tomamos la integración plena de Tumaco en la gobernación de Popayán en 1793 como punto final de la provincia vernácula de Esmeraldas.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • Pedro Vicente Maldonado, 'Descripción de la Provincia de Esmeraldas',
  • Juan Pio Montufar y Fraso, 'Razón que sobre el estado y gobernación política y militar de las provincias, ciudades y villas que contiene la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito da…', en: PONCE, Pilar: Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito: s. XVI-XIX, 2 vols. (Madrid 1991)., (1991)
  • 'Plano geográfico e hidrográfico del distrito de la Real Audiencia de Quito y de las provincias … que se comprenden en su jurisdicción', en: PONCE, Pilar: Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito: s. XVI-XIX, 2 vols. (Madrid 1991)., (1991)
  • Juan de Velasco, Historia del Reino de Quito en la América meridional. Historia moderna (Quito 1842)
  • Francisco Silvestre, Descripcion del reyno de Santa Fe de Bogota (Bogotá 1950)

Mapas

  • Pedro Maldonado, 'Carta de la provincia de Quito y de sus adjacentes' (1750)
  • 'Mapa corográfico del Nuevo Reino de Granada 4', en: Archivo General de la Nación (Colombia), CO.AGN.SMP.6,REF.138 (Mapa, 1808)

Listas y Censos

Historiografia

  • Manuel Lucena Salmoral, La población del Reino de Quito en la época del Reformismo Borbónico. Circa 1784 (Madrid 1994)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Villas

Pueblos

Atacames,1738-1792
Canoa,1738-1765
Cocaniguas,1738-1792
Niguas,1738-1792
San Mateo,1738-1740
Santo Domingo,1738-1792
Tambillo,1738-1792
Cayapas,1738-1792
Lita,1738-1792
Cachillacta,1738-1792
Cansacoto,1738-1792
Galea,1738-1768
Mindo,1738-1792
Nanegal,1738-1755
Yambe,1738-1792
Inta,1738-1792
Calacali,1738-1792
Lachas,1738-1792
Tosagua,1750-1765

Sitios

Nono,1738-1792
Tumaco,1738-1759
Tola,1740-1792
Tumaco,1760-1792

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
esmeraldas_provincia_qui.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1