User Tools

Site Tools


cumana_provincia_ven

Cumana, Provincia (VEN)

EntidadID: PRVECU00
Variantes:Nueva Andalucia

Evolución institucional

Gobernacion-Capitania General de Nueva Andalucia (1568-1700)
Gobernacion-Capitania General de Cumana (1701-1776)
Gobernacion de Cumana (1777-1791)
Gobernacion-Intendencia de Cumana (1792-1808)

2023/01/03 19:16

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

La provincia de Cumaná, como bien dice Nogales 1), en el siglo XVIII estuvo sometida a dependencias multiples, según el ramo de gobierno: en lo político a Nueva Granada, en lo religioso a Puerto Rico, en lo judicial a Santo Domingo y en asuntos de real hacienda de Caracas. Esta sintomática de falta de unificación jerárquica es típica para las provincias venezolanas. Sigue apareciendo en listas de gobiernos de las “yslas adyacientes” como suelen llamarse los distritos de Santo Domingo sujetos a Nueva España, a pesar de su sujeción al virreinato de Santa Fe, de que de vez en cuando también originaron consulatas, aclarando el consejo tan tarde como 1771 que “corresponde al virrey de Santa Fee y no al presidente de Santo Domingo”. 2). Acerca de la estructura interna, existió un sistema doble. En Cumaná, como en la Nueva Granada, se instalaron corregidores de indios, pero sabemos todavía muy poco acerca del desarrollo de esas figuras que en la literatura se tildan de abusivos. En todo caso, estos corregimientos no fungían como eje territorial de las subdivisiones de las provincias. Con diferencia al Nuevo Reino de Granada, en Cumaná aparentemente se crearon muchos nuevos corregimientos con el avance del siglo en areas pos-misioneras, aunque a veces tenían título de tenientes para evitar el odiado título de corregidor. Tenemos una lista de corregimientos existentes en 1761, en la visita de Diguja a la provincia. Eran los siguientes: Cocuisas, Santa María de los Ángeles y Carinicuao. Chacaracuar, Pilar, Rincón, Cantalicio, Guarapiche y Río Colorado. Caranapuy-Areo. Casanay y Guainapacuar. Catuaro y Santa Cruz de Cumana. Sopocuar. Acarigua. Arenas y San Fernando; Maracapana; Mariguitar; Altagracia (vaco); Socorro (vaco); Pozuelos, Pututuguar y Ariguita; Curataquiche y Guertequar; Prepuntar; Pilar del Piritu; Caigua; San Miguel, San Francisco, San Pablo y San Lorenzo de Guere; Piritu, Tocuyo, Purey y Clarines 3). Si los corregimientos de Nueva Granada fueron “tenues”, los de Cumaná fueron absolutamente pobrísimos. La mayoría de los corregidores de la provincia de Nueva Andalucía tenía solo un pueblo su cargo, y el pago promedio fue de solo 20 pesos, 7 reales y 7 maravedíes! En Nueva Barcelona fueron algo mejor pagados, pero aún así solo alcanzaban 89 pesos en promedio 4). Por consecuencia, fue común que los corregidores dejasen trabajar a los indios en sus haciendas, y los maltratos en Nueva Andalucía fueron notorios. Dentro de la Nueva Andalucía existían tres jurisdicciones (Cumaná, Cumanacoa y San Felipe/Cariaco), Todo el interior de la provincia y la península de Paria, con las misiones de los franciscanos y capuchinos, fue parte de la jurisdicción de Cumanacoa. Mientras tanto, la jurisdicción de Cumaná cubrió la costa hasta Carupano desde los límites de Barcelona hasta Mariguitar y probablemente la punta de Araya misma, mientras que San Antonio de Guaipanacoar ya perteneció a la jurisdicción de Cariaco 5). En esos lugares, el gobernador definitivamente ponía tenientes ya desde principios del XVIII (o fundación del lugar), aunque el Cabildo de Barcelona acudió al rey y en 1702 se independizó. Hay un excelente estado de la estructura política y eclesiástica de Guayana, Barcelona y Cumaná de 1746 6). En 1761 7). Otra información de 1793 nos habla de ocho poblaciones de españoles (Barcelona, San Baltasar de los Arias, San Felipe de Austria; Aragua; Pao; Cabrutica; Rio Caribes; y Carupano 8). A fines de la Colonia, el gobernador de Cumana también ostentó el rango de intendente, por lo menos desde la actuación del gobernador Emparán (1792) 9).

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

  • 'Descripción de la provincia de Cumaná', en: ARELLANO MORENO, Antonio: Relaciones geográficas de Venezuela (Caracas 1964)., (1720)
  • Perez Lozano, Testimonio de la visita pastoral del ob. Perez Lozano a la Provincia de Cumana e Isla Margarita (1741)

Mapas

  • 'Mapa de las misiones capuchinas situadas entre el río Orinoco y la desembocadura del río Unare, en la provincia de Cumaná', en: Archivo General de Indias, MP-Venezuela,95 (Mapa, 1735)
  • 'Mapa de las misiones de Nueva Andalucía y de las zonas asignadas a jesuítas, franciscanos y capuchinos al sur del río Orinoco', en: Archivo General de Indias, MP-Venezuela,97 (Mapa, 1736)
  • 'Mapa corogeográfico de la Nueva Andalucía, provincias de Cumaná y Guayana', en: Archivo General de Indias, MP-VENEZUELA,189 (Mapa, 1778)
  • '“Mapa de las provincias de Cumaná y Barcelona, con el cañón del río Orinoco desde Guayana a sus bocas, trabajado originalmente por fray Francisco de Andújar”.', en: Archivo General de Indias, MP-Venezuela,250 (Mapa, 1813)

Listas y Censos

  • 'Estado que manifiesta la concistencia del govierno de Cumaná', en: Archivo General de Indias, Caracas,120 (1745)
  • 'Estado que manifiesta la concistencia del govierno de Cumaná', en: Archivo General de Indias, Caracas,120 (1746)

Historiografia

  • José Lucas Nogales, La gobernación de Cumaná, 1700-1740 (Sevilla 1990)
  • Alfonso González González, El oriente venezolano a mediados del siglo XVIII a través de la visita del gobernador Diguja (Caracas 1977)
  • Antonio Laserna Gaitán, 'La evolución demográfica de la comunidad indígena de la provincia de Cumaná 1745-1788', en: Scripta Nova 28, pp. 293-314 (2001)
  • Relaciones históricas de las misiones de padres capuchinos de Venezuela (Madrid 1928)
  • Lino Gómez Canedo, Las misiones del Píritu. Documentos para su historia (Caracas 1967)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Cumana,1701-1791
Cariaco,1701-1791
Cumanacoa,1701-1791
Barcelona,1701-1791
Angostura,1733-1761

Villas

Aragua,1796-1808

Pueblos

Macarapana,1701-1791
Piritu,1701-1711
Pilar,1701-1711
San Bernardino,1701-1711
Areocuar,1701-1791
Pozuelos,1701-1711
Maracapana,1701-1791
Mariguita,1712-1791
San Fernando,1712-1776
Piritu,1712-1791
Pilar,1712-1791
San Bernardino,1712-1791
Guayacan,1712-1776
Pozuelos,1712-1791
Casanay,1712-1770
Chuparipar,1712-1753
Santa Maria de los Angeles,1712-1791
Prepuntar,1715-1743
Margarita,1722-1791
Parire,1724-1791
Ocopi,1724-1791
Carichana,1734-1761
Sopocuar,1739-1776
San Felix Cantalicio,1739-1764
Caranapuey,1739-1776
Prepuntar,1744-1791
Arenas,1760-1791
Cocuisas,1761-1791
El Rincon,1761-1791
Carinicuao,1765-1791
Santa Cruz,1766-1791
Catuaro,1766-1791

Sitios

Rio Caribes,1701-1791
Aricagua,1701-1791
Carinicuao,1712-1764
Catuaro,1712-1765
Aragua,1734-1791
Uricuar,1739-1791
Carupano,1742-1791
El Pao,1744-1791
Chacaracuar,1754-1791
El Socorro,1759-1791
Real Corona,1759-1761
Ciudad Real,1759-1761
Areo,1760-1791
Altagracia,1760-1791
Cabrutica,1790-1808

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
2)
AGI,Indiferente,98: “Noticia sobre los papeles […]”
6)
AGI,Caracas,120
7)
arellano-documentos,p.354-355, existían los siguientes tenientes: Barcelona, Villa de Aragua, El Pao, San Felipe de Austria, Arias, Rio Caribe, Golfo de Cariaco y Guayana. Después de un período de supresión, de las tenencias durante la actuación del antecesor del gobernador Emparán, este las restablece y hacia 1792 existió teniente asalariado en Barcelona y se habla de seis otros tenientes, aunque sin decir cuáles - es decir que debemos suponer la existencia de por lo menos tres tenientes en lugares que no fueron villas o ciudades ((AGI,Caracas,521, Copia de informe de Emparán sobre el estado de la provincia de Cumaná, 3 de agosto de 1793
8)
AGI,Caracas,521, Testimonio de la Real Provición […] sobre la supreción de los thenientes de la Governación de la ciudad de Cumaná y Nueva Barcelona, 8 de noviembre de 1793,f.15
9)
AGI, Caracas,521
cumana_provincia_ven.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1