Table of Contents
Araucania, Fronteras (CHL)
EntidadID: FRCHBMBM Evolución institucionalFronteras de Butalmapus (1111-1808) |
Mapa base para 1800 |
Entidades agregadasEnciclopediaNo hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at Lista de oficialesComentario HGISSe conocía como Araucanía el territorio comprendido entre el río Biobio y el río Bueno. Solo las partes fortificadas al oeste/sur del Biobio (Frontera del Arauco) y la “tierra del sur” (Huilli-Mapu) entre los ríos Toltén y Bueno (parte de la jurisdicción de Valdivia y con pueblos de misión) tenían instituciones coloniales. El resto de la tierra fue el de los araucanos, que tenían una autonomía pactada y reconocida desde el parlamento de Quilín en 1641, aunque la relación con los españoles seguía siendo frágil, con episodios de alzamiento y guerra (1722-1727), frecuentes robos y malocas, pero también escenificaciones y renovaciones de las paces en forma de parlamentos. Goyeneche 1) a fines del siglo XVIII distingue entre los Butal-mapus de Labquen-Mapu (Costa), el Lelbun-Mapu (valle central) e Ina-Pire-Mapu (sub-andino). El Huilli-Mapu, al sur del río Toltén, como ya indicamos, es territorialmente identico con la gobernación de Valdivia. Descripciones de la épocaFuentesRelaciones
Mapas
Listas y CensosHistoriografia
|
PoblacionesCiudadesVillasPueblosSitiosFuertesHaciendas |