Table of Contents
Alto Orinoco, Partido (VEN)
EntidadID: PTVEGUAO Evolución institucionalPartido de Alto Orinoco (1111-9999) |
Mapa base para 1800 |
Entidades agregadasEnciclopediaNo hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at Lista de oficialesComentario HGISEl Alto Orinoco en la concepción geográfica general termina en el lugar de Cabruta, donde su cambia su curos de S-N a O-E. Cabruta también fue el lugar deonde terminaron los pueblos de misión de los franciscanos de Piritu en el Bajo Orinoco y empezó el area de misión jesuita. Esas misiones se encontraron a orillas del río - tanto en “territorio guayanés” como - teoréticamente - en territorio de los Llanos al oeste del río. Aún así, ambas orillas se administraron y organizaron exclusivamente desde Guayana. Durante la guerra de los siete años y el tratado de San Ildefonso (1777) que tranquilizó las tensiones entre las naciones ibéricas, ambos bandos resforzaron su presencia en los ríos Orinco y Negro. Los españoles fundaron los fuertes de San Carlos y San Felipe como vanguardia de su presencia, junto con algunas misiones de capuchinos andaluces y jesuíticas (esas luego remplazadas por franciscanas o abandonadas con la expulsión de los jesuitas). Durante el gobierno de Centurión a fines de la década de 1760, también se fundó una “villa” civil (Esmeralda), pero no prosperó. Descripciones de la épocaFuentesRelacionesMapas
Listas y Censos
Historiografia
|
PoblacionesCiudadesVillasPueblosSitiosFuertesHaciendas |