User Tools

Site Tools


alto_orinoco_partido_ven

Alto Orinoco, Partido (VEN)

EntidadID: PTVEGUAO
Variantes:Alto Orinoco y Rio Negro|Misiones jesuiticas

Evolución institucional

Partido de Alto Orinoco (1111-9999)

2023/01/03 19:17

Mapa base para 1800

Entidades superiores

Entidades subordinadas

Entidades agregadas

2023/01/03 19:17

Enciclopedia

No hay entrada enciclopédica académica todavía. Ayúdenos y escríbala. Para más información, envíe un email a: w e r n e r [dot] s t a n g l [at] uni-graz [dot] at

2023/01/03 19:18

Lista de oficiales

2023/01/03 19:17

Comentario HGIS

El Alto Orinoco en la concepción geográfica general termina en el lugar de Cabruta, donde su cambia su curos de S-N a O-E. Cabruta también fue el lugar deonde terminaron los pueblos de misión de los franciscanos de Piritu en el Bajo Orinoco y empezó el area de misión jesuita. Esas misiones se encontraron a orillas del río - tanto en “territorio guayanés” como - teoréticamente - en territorio de los Llanos al oeste del río. Aún así, ambas orillas se administraron y organizaron exclusivamente desde Guayana. Durante la guerra de los siete años y el tratado de San Ildefonso (1777) que tranquilizó las tensiones entre las naciones ibéricas, ambos bandos resforzaron su presencia en los ríos Orinco y Negro. Los españoles fundaron los fuertes de San Carlos y San Felipe como vanguardia de su presencia, junto con algunas misiones de capuchinos andaluces y jesuíticas (esas luego remplazadas por franciscanas o abandonadas con la expulsión de los jesuitas). Durante el gobierno de Centurión a fines de la década de 1760, también se fundó una “villa” civil (Esmeralda), pero no prosperó.

Descripciones de la época

 

Fuentes

Relaciones

Mapas

  • Alexander Humboldt, 'Carte de l'interieur de la Guayane Espagnole dressée sur les lieux d'apres des observations astronomique par A. de Humboldt' (1812)

Listas y Censos

  • Hermes Tovar Pinzón, Convocatoria al poder del número. Censos y Estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830 (Bogotá 1994)

Historiografia

  • Felipe González Mora, Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco ss. XVII - XVIII (Bogotá 2004)
2023/01/03 19:15

Poblaciones

Ciudades

Villas

Pueblos

Sitios

Fuertes

Haciendas

2023/01/03 19:17
alto_orinoco_partido_ven.txt · Last modified: 2021/12/23 14:41 by 127.0.0.1